CENTRO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
Teléfono: 2487 8304
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
NUESTRA MISIÓN:
NUESTRA VISIÓN
3 TECNICAS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL CON UN MISMO OBJETIVO:
- Musicoterapia didactica del modelo Benenzon de comunicación no verbal
- Sonoterapia por ecofonia modelo C.Palas
- Cuencos tibetanos
Acceso a la Academia Internacional Benzoniana con el titulo de Tecnico en comunicacion no verbal.
La MTMB ( musicosterapia modelo Benenzon) - www.centrobenenzonuruguay
Se basa en el desarrollo, estudio y profundización de la comunicación no verbal-
Es una técnica que desarrolla un proceso terapeut9co basado en los efectos de la interacción corporal-sonoro-musical, teniendo como punto de partida el reconocimiento del otro, de los otros y de si mismo.
El beneficio que logramos a través de ella es:
Mejorar la calidad de vida
Mejorar las relaciones vinculares en todas las edades
Desesrtreesarnos
Lograr un cambio en el paradigma emocional
Con esta técnica logramos poner en movimiento lo natural; las emociones y las energías a través del uso de :instrumentos musicales, el cuerpo , el movimiento, el silencio, la voz cantada, los sentidos, en fin; todo menos la voz hablada.
El inconsciente se hace consciente en el aquí y ahora, permiten do que situaciones no resueltas en otras épocas puedan re-estructurarse y re-dimensionarse, permitiendo una resolución.
COMIENZO DE CURSOS EL 20 DE MARZO 2021
Modelo Benenzon de musicoterapia didáctica en Comunicación No Verbal
Dada la nueva realidad impuesta por la pandemia, el Centro Benenzon Uruguay se adapta a los nuevos desafíos planteando la modalidad de que sean: la mitad presencial y la mitad virtual.( la virtual, 4 sesiones DE 2hS cada vez)
El primer nivel será el 20/03/21 PRESENCIAL OBLIGATORIO
SEDE: Centro Benenzon Uruguay
HORARIO: DE 9 A 16 HS
CARGA HORARIA : 16 HORAS.
CERTIFICADOS Se entregará certificado parcial el primer día de 8 hs de asistencia y las otras 8 hs al terminar las virtuales y se entregará presencialmente en el próximo nivel.
Inscripciones 095 971 524- 2487 8304
CUENCOS TIBETANOS- www.sonoterapia.com.uy
El masaje con sonidos es un acontecimiento no verba, se procura la armonización y la revitalización nergetica
Corolario vibracional para el despertar espiritual.
Oriundos de los Himalaya,se realizaban en forma manual para funciones religiosas y para contener alimentos.
Su vibración atrae la frecuencia armónica original y estimula al cuerpo a encontrar por si mismo sus propias frecuencias armónicas
En su origen fue creado en base a 7 elementos oro, cobre ,zinc, níquel, hierro, antimonio.
Hoy también los hay de cristal o cuarzo
Los efectos terapéuticos de los cuencos se deben a la acción de las diferentes vibsraiones de cada uno, del sonido particular que determine y de la resonancia con otros cuencos
Se usan como ayuda en la meditación, descnaso y relajación.
Estas vibraciones externas causan una resonancia simpática en las células, y pueden producir modificaciones en ellas.
No olviemos que el agua es buen transmisor del sonido y nuesrro cuerp9 estaq formado por un 80% de agua
A propósito de los cuencos tibetanos
Los efectos terapéuticos de los cuencos se deben a la acción de las diferentes vibraciones de cada uno ,del sonido particular que determine y de la resonancia con otros cuencos .
En la naturaleza todo es vibración. Cuando esas vibraciones se hacen audibles; tenemos al sonido( si son armónicas) o al ruido (si son disarmonicas).
El sonido es energía, que produce movimiento y este produce vibración.
Esa vibración se propaga en ondas de diferente amplitud y altura que impactan en nuestro oído. Provocando un cambio de presión en la membrana timpánica. Esto provoca corrientes electromagnéticas que se deslizan a través de las terminaciones nerviosas, llegando a la correspondiente zona de la corteza cerebral. Esta deberá determinar la cantidad de “pulsos” por segundo que contiene. O sea la Frecuencia (nº de vibraciones por segundo) y podrá discriminar si se tratan de sonidos agudos (mayor frecuencia) o graves ( menor frecuencia). Así como si la vibración es regular (sonido) o irregular (ruido).
Hablamos de resonancia cuando dos objetos vibran en la misma frecuencia.
De estos tópicos y sus efectos en resonancia con nuestros cuerpos es de lo que tratamos en nuestros talleres.
La agresividad, la depresión, el stress, el dolor físico y emocional; son incrementados, cuando no provocados por la contaminación del paisaje sonoro del que hoy somos víctimas.
Nuestra propuesta es una experiencia teórico-practico -vivencial. Se entrega material y certificado de asistencia-
-inscripciones- 2487 8304
![]() |
La Dra Ana Maria Acosta recibiendo SegundoPremio en Narrativa en los salones del SMU -Sindicato Medico del Uruguay
El 1ero de Diciembre en Buenos Aires se realizo la reunión de todos los Centros Benenzon Latinoamericanos y Europeos y estuvimos presentes.